
¿Por qué esperar a tener una crisis para cuidarte?
Share
¿Por qué esperamos a que las cosas estén mal para tomar acción?, especialmente cuando se trata de la mente y la salud mental. La mayoría de las personas llegan a nuestra oficina después de haber pasado mucho tiempo lidiando con síntomas, dejando de disfrutar sus actividades o experimentando una disminución en su funcionamiento diario. Es cierto que, en momentos de crisis, pueden surgir grandes cambios. Sin embargo, soy fiel creyente en la prevención, que aunque no evita que los retos aparezcan, sí te prepara mejor para enfrentarlos.
Hace quince años escribí un artículo titulado "Yo no necesito un psicólogo, yo no estoy loco". Esa frase reflejaba una creencia que era común en aquel momento. Hoy, especialmente tras la pandemia, noto que esa percepción ha comenzado a cambiar. La sociedad ha empezado a comprender la importancia de atender la salud mental de manera consciente y proactiva. Sin embargo, aún enfrentamos un reto enorme como el aumento de las tasas de suicidio, alimentadas por la desesperanza y la falta de herramientas para manejar los pensamientos y emociones. Duele profundamente pensar cuántas vidas podrían haberse salvado si esas personas hubieran tenido acceso a métodos de prevención o, al menos, mayor conciencia sobre su estado mental antes de que la oscuridad nublara su juicio.
Nos parece inconcebible no cuidar el corazón, los pulmones o cualquier otro órgano vital, pero olvidamos que el cerebro, ese órgano que interpreta, siente y dirige nuestras acciones, merece que le prestemos la misma atención. Nuestra mente necesita cuidados, de la misma manera o aún más que nuestro cuerpo. Antes se pensaba, que visitar a un psicólogo o psiquiatra era por “estar loco”. Hoy, especialmente tras la pandemia, noto que finalmente, esa percepción tan errónea ha comenzado a cambiar. La sociedad ha empezado a comprender la importancia de atender la salud mental de manera consciente y proactiva. Sin embargo, aún enfrentamos un reto enorme: el cuidado proactivo de nuestra mente desde que nacemos y durante todas las etapas de nuestra vida. Todos tenemos un cerebro y tenemos que aprender a cuidarlo como el tesoro más preciado de nuestra vida. Tenemos que cuidar nuestra mente, siempre, todos los días. Por esto soy fiel creyente de la prevención: aunque no evita que los retos aparezcan sí te prepara mejor para enfrentarlos.
El proyecto Regala BienEstar nace porque confiamos en el poder de la prevención,. Este proyecto surge con el objetivo de ofrecer estrategias simples, accesibles y preventivas para manejar los desafíos del día a día. Se trata de construir una “mochila de primeros auxilios emocionales”: una colección de herramientas prácticas que fortalezcan tu mente y te ayuden a estar mejor preparado para los momentos difíciles.
El cerebro comienza a desarrollarse desde etapas muy tempranas en la gestación y continúa evolucionando a lo largo de toda la vida. Sin embargo, muchas personas ni siquiera consideran que lo que les ocurre —como el cansancio, la irritabilidad, la falta de motivación, el insomnio o el aislamiento— puede tener su origen en la salud mental. ¿Qué estás haciendo tú hoy para proteger tu mente y la de quienes amas? La salud mental no debe verse como una opción ni debe dejarse al final de nuestra lista de prioridades. Es una parte esencial del BienEstar integral.
La prevención no solo salva vidas, también transforma vidas, porque tenemos la capacidad de cambiar, crecer y mejorar cada día. No nacemos con una mente estática. Todos los días tenemos la oportunidad de fortalecerla, desarrollarla y cuidarla mejor. La idea de que "Yo soy así y no voy a cambiar" es una visión errónea. En realidad, nuestra naturaleza es dinámica y estamos en un proceso constante de transformación. El rumbo de esa transformación depende de cómo nutrimos y fortalecemos nuestra mente ya sea de manera positiva o negativa. De esta manera, si aceptamos sin cuestionar nuestros pensamientos, considerándolos como ciertos y no compartimos nuestras dudas o reflexiones, podemos estar tomando decisiones basadas en percepciones distorsionadas o equivocadas. Esto puede llevarnos a tomar decisiones que no están alineadas con nuestro BienEstar o crecimiento, perpetuando patrones negativos que afectan nuestra vida.
Por tanto, te exhorto a que, si aún no cuentas con un profesional de la salud mental, busques uno, así como tienes un médico primario o un pediatra para tus hij@s. No esperes a que los síntomas empeoren. Busca ayuda preventiva o actúa si ya notas cambios en tu funcionamiento, en tu ánimo o en el disfrute de tu vida diaria. Vivimos tiempos retantes pero también contamos con herramientas, recursos y profesionales dispuestos a ayudarte a manejar esos desafíos. Los psicólogos somos un recurso confidencial, donde puedes compartir tus pensamientos y preocupaciones más íntimas sin ser juzgado pero sí acompañado y guiado hacia un mejor BienEstar.
Por favor, eduquémonos. Hay muchísimos recursos y alternativas disponibles, ¡no importa la edad! ¡Siempre estás a tiempo! Si tú o alguien que conoces necesita ayuda, llama a la Línea de Crisis: 9-8-8 o al 1-800-981-0023. También puedes comunicarte con nuestra oficina al 787-908-2210. ¡Estamos para ayudarte! Cuidar tu mente es una decisión esencial, es regalar BienEstar.